Redes Informáticas

Exposición grupal:
Trabajo de Exposición Oral: La Historia de Internet
Objetivo del trabajo
El objetivo de este trabajo es que los alumnos comprendan la evolución de Internet, desde sus orígenes con ARPANET hasta el desarrollo de la World Wide Web (WWW) y su impacto en la sociedad actual. Se busca que analicen los avances tecnológicos, los hitos más importantes y las implicaciones de Internet en distintos ámbitos de la vida.
Para ello, deberán realizar una presentación utilizando Canva y exponerla oralmente en clase.
Instrucciones generales
- Formato: Presentación en Canva, con apoyo visual (imágenes, líneas de tiempo, gráficos, esquemas, etc.).
- Duración: Entre 7 y 10 minutos por grupo.
- Trabajo en grupos: Máximo de 3 personas por grupo.
- Entrega: Compartir el enlace de la presentación con el profesor antes de la exposición.
- Exposición oral: Todos los miembros del grupo deben intervenir y explicar parte del contenido.
Puntos a desarrollar en la presentación
1. Los inicios de Internet: ARPANET
🔹 ¿Qué es Internet y por qué se creó?
- Explicación del concepto de Internet como una red de redes que permite la interconexión entre dispositivos de todo el mundo.
- Internet no nació como un proyecto comercial, sino como una necesidad militar y científica.
🔹 ARPANET: La red precursora (1969)
- Creada por la ARPA (Advanced Research Projects Agency) del Departamento de Defensa de EE.UU.
- Objetivo: Desarrollar un sistema de comunicación descentralizado que permitiera la transferencia de datos en caso de un ataque nuclear.
- Primeros nodos de conexión:
- Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)
- Stanford Research Institute (SRI)
- Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB)
- Universidad de Utah
🔹 Primer mensaje enviado en ARPANET
- En 1969, el primer mensaje fue “LO”, que era parte de la palabra “LOGIN”, pero el sistema falló después de enviar las dos primeras letras.
🔹 Expansión de ARPANET y primeros protocolos
- En la década de 1970, ARPANET creció y se expandió a más universidades y centros de investigación.
- Correo electrónico (1971): Creación del primer email por Ray Tomlinson, quien introdujo el uso del @ para separar usuario y servidor.
- Protocolo NCP (Network Control Protocol): Primer protocolo de comunicación utilizado en ARPANET.
2. De ARPANET a Internet: La revolución del TCP/IP
🔹 Problema de la compatibilidad entre redes
- Con el crecimiento de ARPANET, surgieron otras redes como CYCLADES (Francia), NPL (Reino Unido) y MERIT (EE.UU.), pero todas usaban protocolos diferentes.
🔹 Nacimiento del TCP/IP (1973-1983)
- Vinton Cerf y Robert Kahn diseñaron el protocolo TCP/IP, que permitió la comunicación entre diferentes redes.
- En 1983, ARPANET adoptó oficialmente el TCP/IP, marcando el nacimiento de Internet como lo conocemos hoy.
🔹 Primer nombre de dominio (1985)
- Symbolics.com fue el primer dominio registrado en Internet.
3. El nacimiento de la World Wide Web (WWW)
🔹 Diferencias entre Internet y la WWW
- Internet: Infraestructura de redes globales.
- World Wide Web (WWW): Sistema de información que funciona sobre Internet.
🔹 Tim Berners-Lee y la invención de la WWW (1989-1991)
- Creó la primera página web y el primer navegador web en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).
- Introdujo tres tecnologías clave:
- HTML (HyperText Markup Language) → Lenguaje de marcado para crear páginas web.
- HTTP (HyperText Transfer Protocol) → Protocolo para la comunicación entre navegadores y servidores.
- URL (Uniform Resource Locator) → Dirección única para cada página web.
🔹 Primer navegador y primera página web
- Navegador: “WorldWideWeb” (posteriormente renombrado como Nexus).
- Primera web (1991): Contenía información sobre la WWW y su funcionamiento.
4. La expansión de Internet en los años 90 y 2000
🔹 Los primeros motores de búsqueda
- Yahoo! (1994): Uno de los primeros directorios de páginas web.
- Google (1998): Revolucionó la búsqueda en Internet con su algoritmo PageRank.
🔹 Crecimiento del comercio electrónico
- Amazon (1994) y eBay (1995) impulsaron las compras en línea.
- PayPal (1998) facilitó los pagos digitales.
🔹 La llegada del Internet doméstico
- Expansión de las conexiones de banda ancha y desaparición progresiva del Internet por módems telefónicos.
🔹 Las primeras redes sociales
- MySpace (2003): Pionera en la socialización en línea.
- Facebook (2004): Marcó un antes y un después en la interacción digital.
5. Internet en la actualidad y tendencias futuras
🔹 Internet móvil y la era de los smartphones
- Impacto del iPhone (2007) en la conectividad móvil.
- Desarrollo de aplicaciones web y redes sociales para móviles.
🔹 La computación en la nube
- Google Drive, Dropbox y iCloud han cambiado la forma de almacenar información.
🔹 El auge de la inteligencia artificial
- Chatbots, asistentes virtuales (Siri, Alexa) y motores de recomendación en plataformas como Netflix y Spotify.
🔹 El futuro de Internet: Web 3.0 y metaverso
- Blockchain y descentralización.
- Realidad aumentada y realidad virtual en la navegación web.
- Internet de las cosas (IoT): Conexión entre dispositivos inteligentes.
Consejos para la exposición
✅ Usar imágenes y esquemas para ilustrar conceptos.
✅ No escribir demasiado en las diapositivas; resumir en frases clave.
✅ Practicar en grupo para mejorar la fluidez y seguridad.
✅ Mantener contacto visual y hablar con naturalidad.
✅ Evitar leer directamente la presentación.
Tarea evaluable 1:
Realiza un TimeLine usando el siguiente documento:
Tarea evaluable 2:
Información para maquetar en un Sitio Web:
Tarea evaluable 3:
Configuración de una red doméstica: DISEÑA y CONFIGURA una red doméstica básica utilizando enrutadores y dispositivos (computadoras, smartphones, tablets). Debéis asignar direcciones IP, establecer contraseñas de acceso y configurar la red de manera segura y de manera que puedan compartir recursos.
Tarea evaluable 4:
Investigación sobre protocolos de red: Asignar a los estudiantes la tarea de investigar y presentar información sobre diferentes protocolos de red, como TCP/IP, DNS, HTTP, FTP, entre otros. Deben explicar cómo funcionan, su importancia y cómo se utilizan en la comunicación de datos en internet.
Tarea evaluable 5:
Investigación sobre ciberseguridad y protección de datos: Los alumnos investigarán sobre las amenazas de ciberseguridad actuales y las mejores prácticas para proteger la información y datos personales en entornos digitales. Realizarán una presentación multimedia.