Trabajo de investigación

 


Enunciado para los Alumnos:


En esta actividad, vamos a aprender sobre los descubridores clave en la historia de la electricidad y su influencia en la ciencia y tecnología modernas. Cada uno de ustedes se encargará de investigar y presentar una exposición oral de 5 minutos sobre un científico fundamental en el campo de la electricidad.

El objetivo de esta actividad es que puedan comprender no solo los descubrimientos científicos de estos personajes, sino también cómo estos avances siguen siendo la base de la tecnología que usamos en la actualidad. A lo largo de esta exposición, tendrán que desarrollar tanto el contexto histórico de la época de su científico como explicar el impacto que sus descubrimientos tienen en nuestra vida cotidiana.


Instrucciones de la Actividad:

1. Selección del Científico:

Cada uno de ustedes será asignado a un descubridor de la electricidad. Los científicos que van a investigar son:

  • Benjamin Franklin
  • Alessandro Volta
  • Michael Faraday
  • Charles Coulomb
  • Georg Simon Ohm
  • Nikola Tesla

2. Puntos a Desarrollar en la Exposición:

A continuación, se detallan los puntos clave que deben desarrollar en su exposición para que sea completa y bien estructurada:


I. Presentación del Científico (30 segundos)

  • Nombre completo del científico.
  • Fecha de nacimiento y muerte. (Esto les ayudará a situar al científico en su contexto histórico).
  • Lugar de origen (país o ciudad). Mencionar el lugar donde nació el científico puede ser relevante para entender el contexto cultural y científico de su época.
  • Profesión principal (por ejemplo, físico, matemático, ingeniero, etc.). Esto les ayudará a entender el campo en el que desarrolló sus investigaciones.

II. Contexto Histórico y Social (30 segundos)

  • Situación científica y social de la época:
    Explicar brevemente el contexto histórico y científico en el que vivió el científico.
    ¿Cómo era el conocimiento sobre la electricidad en su tiempo? ¿Qué avances o teorías existían antes de sus descubrimientos?

  • Desafíos y preguntas científicas:
    ¿Qué problemas o preguntas científicas existían en el campo de la electricidad antes de sus descubrimientos? Esto les ayudará a situar los avances que hizo.


III. Contribuciones al Campo de la Electricidad (2 minutos)

  • El descubrimiento más importante:
    Explicar qué descubrimiento, invento o teoría desarrolló este científico que fue clave para el avance de la electricidad.

    Ejemplos:

    • Benjamin Franklin: Experimentos con la electricidad atmosférica (cometa y pararrayos).
    • Alessandro Volta: Invención de la pila eléctrica.
    • Michael Faraday: Descubrimiento de la inducción electromagnética y la ley de la electrólisis.
    • Charles Coulomb: Ley de Coulomb sobre la interacción entre cargas eléctricas.
    • Georg Simon Ohm: Ley de Ohm sobre la relación entre corriente, voltaje y resistencia.
    • Nikola Tesla: Sistema de corriente alterna y avances en la transmisión de energía inalámbrica.
  • Cómo lo hizo: Describir brevemente el proceso mediante el cual descubrió o inventó algo importante. Mencionar si fue a través de experimentos, observaciones o teorías matemáticas.

  • Relevancia: Explicar por qué este descubrimiento fue tan importante. ¿Cómo cambió nuestra comprensión de la electricidad? ¿Por qué fue crucial para los avances científicos posteriores?


IV. Impacto y Legado (1 minuto)

  • Impacto inmediato:
    ¿Cómo fue recibido su descubrimiento en su época? ¿Fue un avance reconocido inmediatamente o tardó en ser valorado?

  • Legado:
    ¿Qué impacto tiene hoy en día su trabajo en la tecnología que usamos? ¿Qué descubrimientos, dispositivos o conceptos están relacionados con su nombre? Por ejemplo:

    • Volta: El voltio, unidad de medida del potencial eléctrico.
    • Tesla: El uso generalizado de la corriente alterna (CA) en la distribución de electricidad.
  • Reconocimientos:
    Si recibió premios o fue reconocido de alguna manera durante su vida o póstumamente. También pueden mencionar si su nombre está asociado con alguna unidad científica, dispositivo o tecnología moderna.


V. Curiosidades o Anecdotario (30 segundos)

  • Datos curiosos:
    Incluir alguna curiosidad sobre el científico o su descubrimiento. Esto puede ser un dato poco conocido que les ayude a conectar con el público o hacer la exposición más amena.

    Ejemplo:

    • “A pesar de sus logros, Michael Faraday nunca asistió a la universidad, pero su pasión y dedicación lo llevaron a convertirse en uno de los científicos más importantes de su tiempo.”

VI. Conclusión (30 segundos)

  • Recapitulación:
    Resumen rápido de las contribuciones clave de este científico y cómo su trabajo sigue influyendo en nuestra vida diaria.

  • Reflexión final:
    Reflexión sobre la importancia de estos descubrimientos en la sociedad moderna. ¿Qué podemos aprender de estos científicos hoy en día?

  • Cierre con frase célebre:
    Si es posible, pueden cerrar con una cita inspiradora de su científico o alguna frase que resuma su contribución.


3. Recomendaciones para la Exposición:

  • Duración de 5 minutos:
    Asegúrate de que la exposición no dure más de 5 minutos. Practica previamente para que puedas controlar el tiempo y cubrir todos los puntos de manera concisa.

  • Usa Apoyos Visuales:Usar Canva o PowerPoint.

  • Hablar con claridad:
    Hablen de forma clara y pausada para que todos puedan entender las explicaciones. Eviten leer directamente de un papel o diapositiva; es mejor usar notas para guiarse.

  • Interacción:
    Pueden hacer preguntas al público o hacer alguna reflexión para involucrar más a los oyentes.

Evaluación:

La evaluación se basará en los siguientes aspectos:

  • Claridad y estructura de la exposición.
  • Nivel de detalle en los puntos tratados.
  • Comprensión de la importancia del descubrimiento.
  • Uso adecuado del tiempo.
  • Creatividad y uso de apoyos visuales.

“Recuerden que el objetivo es comprender la importancia histórica y científica de estos descubridores. Les animo a ser creativos y a disfrutar del proceso de aprendizaje sobre estos grandes científicos.”

 

Vuelve al inicio