Saltar la navegación

Búsqueda de información

Búsqueda de información.

Búsqueda de información
pixabay - pixabay.com

Una vez que ya hemos definido con precisión el problema que vamos a tratar de resolver, los factores que intervienen en la situación que se presenta y las consecuencias que conlleva, vamos a documentarnos con aquella información que pueda ser relevante para llegar a una propuesta de solución, para ello es conveniente que diversifiquemos las posibles fuentes de información con la finalidad de que ésta no resulte sesgada. Algunas de las principales fuentes de información que vamos a tener a nuestro alcance son:

  • Información documental de los libros de texto o de la biblioteca técnica del aula/centro.
  • El conocimiento de expertos con mayor experiencia en los campos del saber relacionados con el problema.
  • Información a través de medios digitales (especialmente internet).

Si en otros momentos la dificultad para acceder a la información era un problema especialmente presente en la mayoría de los casos, ahora, con la potencialidad que nos ofrecen los medios digitales y la comunicación a través de internet, el problema ha tomado unos matices totalmente diferentes, ahora, en muchos casos, ante lo que tendremos que prestar especial cuidado es ante el gran volumen de información, que además no se encuentra debidamente contrastada en muchos casos.

Hoy cualquier usuario con unos conocimientos no demasiado exigentes, puede publicar contenidos en internet sin que pasen ningún filtro de veracidad ni de precisión, por lo que deberemos ser nosotros los que nos aseguremos de que la información a la que accedemos cumple con unos niveles mínimos de rigurosidad.

Nuestra búsqueda de información no deberá terminar en el primer enlace que nos ofrezca el buscador utilizado, será conveniente que contrastemos la información de distintas fuentes y que en base a ellas, construyamos nuestra propia información con los aspectos más relevantes en cada caso y que mejor se ajusten a lo que vamos buscando para enmarcar la respuesta que demos al problema planteado. 

Otro problema que se suele manifestar, especialmente en estos niveles educativos en los que os encontráis, es que se tome información que viene expresada terminológicamente o apoyada en análisis matemáticos de niveles superiores a los que disponéis en estos momentos y que por tanto no están al alcance de vuestro entendimiento. Tener presente que poner cosas que no entendemos, no nos sirven de nada y además denotan que no se ha entendido nada o casi nada. Los conocimientos que tomemos deben ser comprensibles para nosotros en el momento que accedemos a ellos y debemos asegurarnos de adaptarlos al lenguaje que nos resulte comprensible y más familiar.

Comentario de vídeo.

Tras el visionado de este vídeo, expondremos la idea que nos transmite relacionada con las fases de Proceso Tecnológico y confrontaremos la forma de hacerlo en el vídeo con la que utilizaríamos para ello en estos tiempos.

Las exposiciones estarán dirigidas por vuestro profesor.

El Proceso Tecnológico. Película cómo adiestrar a un dragón
Oslloma. Búsqueda de información.

Tarea

Como ejercicio de búsqueda orientada a la obtención de información que puede sernos de ayuda a la hora de diseñar un objeto tecnológico, vamos a buscar sobre 3 tipos de puentes diferentes que sirvan a propósitos distintos: puente colgante, puente atirantado y puente de pontones.

De cada uno de ellos tomaremos imágenes, características y materiales de los que suelen estar construidos. Con ello haremos una pequeña presentación en parejas (preferiblemente mediante trabajo colaborativo desde la distancia -puede ser una tarea para casa- y posteriormente la expondremos al resto de compañeros.

La exposición será evaluada siguiendo los criterios apuntados en la Rúbrica recogida más abajo.

Rúbrica para presentación de diapositivas.

Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
Portada y títuloLa portada y título se ajustan muy bien a los contenidos de la presentación. El título es sugerente y muy creativo. (4)La portada y el título se ajustan bien a los contenidos de la presentación. El título es atractivo. (3)La portada y el título se ajustan suficientemente al contenido de la presentación. (2)La portada y el título no se ajustan a los contenidos de la presentación. (1)
ÍndiceEn el índice aparecen muy bien reflejados todos los apartados del tema investigado. (4)En el índice aparecen bien reflejados los apartados del tema investigado. (3)En el índice aparecen los apartados suficientes del tema investigado. (2)En el índice no aparecen los aspectos principales del tema investigado. (1)
La presentación…Respeta muy bien el índice. (4)Respeta bien el índice. (3)Respeta suficientemente el índice. (2)En su mayoría no respeta el índice. (1)
La informaciónAparece muy ordenada, es coherente. Existe una gran relación entre texto e imagen. (4)Aparece ordenada y, en su mayoría es coherente. Casi siempre existe relación entre el texto y la imagen. (3)Es suficientemente ordenada y coherente. Algunas veces, no existe relación entre el texto y la imagen. (2)En muchos casos es desordenada e incoherente. y no hay relación entre imagen y texto. (1)
El nivel lingüísticoEs muy apropiado para explicar a los compañeros. (4)La mayoría de las veces, es apropiado para explicar a los compañeros. (3)Algunas veces, es apropiado para explicar a los compañeros, y otra no. (2)La mayoría de las veces, es inapropiado para ser entendido por los compañeros. (1)
El textoResume muy claramente la información esencial. (4)Resume bien la información esencial. (3)Resume suficientemente la información esencial. (2)No resume la información esencial. (1)
Otros recursosA lo largo de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet (3-4) y vídeos relacionados con el tema (3). (4)En la mayoría de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet (2-1) y vídeos relacionados con el tema (2). (3)En parte de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet (1) y vídeos relacionados con el tema (1). (2)Presentación pobre en imágenes, y sin direcciones de Internet ni vídeos. Si aparecen, no tienen que ver con el tema. (1)
La ortografíaNo existen errores ortográficos. (4)La ortografía es buena. Falta algún acento. (3)La ortografía es suficiente pero existen dos faltas de ortografía. (2)Existen importantes fallos ortográficos. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Calendario 3D. Búsqueda de información.

En esta fase, vamos a buscar la información documental y gráfica que pueda ser relevante a la hora de plantear nuestra propuesta de objeto tecnológico.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)