Saltar la navegación

Comenzamos

Definiciones previas.

Vivimos en un momento en el que los dispositivos tecnológicos están presentes en todos los ámbitos de la sociedad, resulta difícil imaginar una ocupación humana o un espacio en el que desarrolla el hombre su vida cotidiana en la que los objetos tecnológicos no estén presentes para mejorar su rendimiento o para hacer más confortable su día a día.

Parece evidente que tecnología y objeto tecnológico son términos ampliamente presentes en nuestro vocabulario actual pero ¿coincidiríamos todos de forma más o menos precisa a la hora de definir a lo que nos referimos con ellos?. Vamos a hacer una actividad que nos permita comprobar nuestro grado de coincidencia:

Conceptualización inicial.

De la siguiente lista de objetos vamos a decidir, a título individual de momento, los que podríamos considerar como objetos tecnológicos y los que no:

  • Satélite de telecomunicaciones.
  • Una mesa.
  • Un ordenador.
  • Una tienda de campaña.
  • Unas zapatillas de deporte con podómetro y GPS.
  • Unos pantalones.
  • Una casa inteligente.
  • Una cueva existente en una formación rocosa.

Rellenaremos  un "Padlet" para recoger vuestras respuestas para facilitar la participación de todos y propiciar que luego podamos acceder a las conclusiones conjuntas.

Enlace al padlet https://padlet.com/profeedu/objetostecnologicos

Tecnología y Objeto Tecnológico

Veamos ahora unas definiciones preestablecidas de los términos tecnología y objeto tecnológico:

Tecnología.

  • 1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. (Diccionario de la lengua española).
  • La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema. La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su calidad de vida. (economipedia.com - Paula Nicole Roldán).
  • La tecnología es la suma de técnicas, habilidades, métodos y procesos utilizados en la producción de bienes o servicios o en el logro de objetivos, como la investigación científica. (es.wikypeia.org).
  • La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades. (Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología).
Jorge Cogollo. Qué es la Tecnología

Objeto tecnológico.

  • Los objetos tecnológicos o artefactos tecnológicos son estructuras físicas diseñadas y desarrolladas intencionalmente por el ser humano a través de la práctica tecnológica para que cumplan ciertas funciones. Se trata de objetos materiales útiles para satisfacer alguna función especializada con propósitos prácticos. (www.lifeder.com - Helmut Sy Corvo).
  • Un objeto tecnológico es u dispositivo creado por el ser humano para dar respuesta a una necesidad o problema que se suscita.
Complejo Educacional MAIPU. Objetos Tecnológicos

Actividad - Innovación para solucionar problemas cotidianos

Os voy a asignar una situación cotidiana que se podría resolver mediante el uso de las tecnologías actuales. 

Duración: 60 minutos

Recordar que vamos a trabajar en el aula de informática y que vuestro usuario y contraseña de Microsoft 365 debéis recordarla para poder realizar el PowerPoint colaborativo que debéis entregar en la correspondiente tarea en TEAMS.

En tu libreta apuntarás cómo solucionarías el problema que aparece en esa situación cotidiana. Da una respuesta razonada y fundamentada. 

Cuando se indique te reunirás en grupo con los compañeros a los que les ha tocado el mismo problema y os pondréis de acuerdo para buscar la mejor solución o las mejores. 

El acuerdo al que lleguéis se maquetará en un PowerPoint para ser expuesto ante el resto de los compañeros. 

Tras la exposición se fomentará una breve participación de toda la clase para que hagan preguntas y comentarios.

Rúbrica para evaluar la Actividad - Innovación para solucionar problemas cotidianos

Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
Portada y títuloLa portada y título se ajustan muy bien a los contenidos de la presentación. El título es sugerente y muy creativo. (4)La portada y el título se ajustan bien a los contenidos de la presentación. El título es atractivo. (3)La portada y el título se ajustan suficientemente al contenido de la presentación. (2)La portada y el título no se ajustan a los contenidos de la presentación. (1)
ÍndiceEn el índice aparecen muy bien reflejados todos los apartados del tema investigado. (4)En el índice aparecen bien reflejados los apartados del tema investigado. (3)En el índice aparecen los apartados suficientes del tema investigado. (2)En el índice no aparecen los aspectos principales del tema investigado. (1)
La presentación…Respeta muy bien el índice. (4)Respeta bien el índice. (3)Respeta suficientemente el índice. (2)En su mayoría no respeta el índice. (1)
La informaciónAparece muy ordenada, es coherente. Existe una gran relación entre texto e imagen. (4)Aparece ordenada y, en su mayoría es coherente. Casi siempre existe relación entre el texto y la imagen. (3)Es suficientemente ordenada y coherente. Algunas veces, no existe relación entre el texto y la imagen. (2)En muchos casos es desordenada e incoherente. y no hay relación entre imagen y texto. (1)
El nivel lingüísticoEs muy apropiado para explicar a los compañeros. (4)La mayoría de las veces, es apropiado para explicar a los compañeros. (3)Algunas veces, es apropiado para explicar a los compañeros, y otra no. (2)La mayoría de las veces, es inapropiado para ser entendido por los compañeros. (1)
El textoResume muy claramente la información esencial. (4)Resume bien la información esencial. (3)Resume suficientemente la información esencial. (2)No resume la información esencial. (1)
Otros recursosA lo largo de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet (3-4) y vídeos relacionados con el tema (3). (4)En la mayoría de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet (2-1) y vídeos relacionados con el tema (2). (3)En parte de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet (1) y vídeos relacionados con el tema (1). (2)Presentación pobre en imágenes, y sin direcciones de Internet ni vídeos. Si aparecen, no tienen que ver con el tema. (1)
La ortografíaNo existen errores ortográficos. (4)La ortografía es buena. Falta algún acento. (3)La ortografía es suficiente pero existen dos faltas de ortografía. (2)Existen importantes fallos ortográficos. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

El Proceso Tecnológico

Al igual que lo que hemos podido apreciar en los apartados anteriores con expresiones o definiciones diferentes que nos conducen hacia una misma idea, aquí, a la hora de referirnos al Proceso Tecnológico, veremos también que en función del autor o fuente de información que utilicemos, se utilizan también otras expresiones como: Proceso de Resolución de Problemas Tecnológicos o Proceso de Resolución de Problemas.

El siguiente vídeo, nos muestra una definición del Proceso Tecnológico y las fases en las que se organiza. 

El Proceso Tecnológico
Mizar Educación. El Proceso Tecnológico

En resumen, podemos concretar las fases del Proceso Tecnológico en el siguiente diagrama.

Fases del Proceso Tecnológico

Opinión

  • ¿Crees que el Proceso Tecnológico puede ser aplicado en otros ámbitos del saber o para guiar nuestro proceder ante situaciones en las que la respuesta no deba venir dada por la construcción de un objeto tecnológico? Pon un ejemplo de ello.
  • Según los que hayas concluido en la pregunta anterior, ¿consideras también apropiado el uso de las expresiones: Proceso de Resolución de Problemas o Proceso de Resolución de Problemas Tecnológicos al referirnos al Proceso Tecnológico?

Debate abierto

Con las opiniones recogidas en el apartado anterior, el profesor podrá establecer un debate abierto y coordinado por él entre todos los miembros del aula.

Rúbrica - Debate abierto

Rúbrica - DEBATE
 ExcelenteBuenoAceptableInsatisfactorio
Participación activaParticipa de manera continua y constructiva. (4)Participa activamente, aunque con alguna falta de continuidad. (3)Participa de manera limitada o poco constructiva. (2)Participación mínima o nula. (1)
Argumentación y EvidenciaProporciona argumentos sólidos y sustentados en evidencia. (4)Ofrece argumentos coherentes, aunque puede faltar alguna evidencia. (3)Argumentación débil o carece de evidencia sustancial. (2)Argumentación poco clara o ausencia de evidencia. (1)
Uso de Vocabulario TécnicoUtiliza con precisión y coherencia el vocabulario técnico. (4)Utiliza el vocabulario técnico de manera adecuada, aunque con alguna imprecisión. (3)Uso limitado o incorrecto del vocabulario técnico. (2)Escaso o nulo uso de términos técnicos. (1)
Conclusión y Postura PersonalResume de manera clara su postura y conclusiones, destacando los puntos clave del debate. (4)Presenta una conclusión, aunque podría ser más explícita o detallada. (3)Conclusión poco clara o limitada. (2)Conclusión ausente o incoherente. (1)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

De vez en cuando, una nueva tecnología, un antiguo problema y una gran idea se convierten en una innovación

Dean Kamen. Creador del Segway y del iBOT

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)